CIRCULAR 125
FUNGUS 1
El Fungus japonicus (Mo-Gu, Kwassanm, Pichia fermentans, Olinka etc) es una colonia de hongos con la que se elabora el Kombu-cha, también llamado "Té del Emperador". Muchos creen que se trate de un elixir de larga vida. El hermano de Anamaría (Horacio) me ha gentilmente obsequiado una colonia. De ella he derivado un espécimen para Lucía; en cuanto a Fausto y Anamaría tienen su propio cultivo. He solicitado a Gabriel que me procure literatura al respecto, y espero preparar en Setiembre de este año la Circular Fungus 2, complementaria de esta.
Mientras tanto, he reunido algunos datos, que transcribo a continuación, por si les resultan útiles:
DOSIS: Varios productores de Kombu-cha recomiendan un pocillo por día la primer semana, dos por día la segunda semana, tres por día sucesivamente. Midori admite un máximo de 400 cmc diarios.
HIGIENE: Trabajar con extrema limpieza, usando guantes estériles. Evitar el contacto del hongo con metales, excepto con acero inoxidable.
RECETA: La receta de la tradición oral (3 litros de agua, 4 sobres de te preferentemente verde, una taza de azúcar preferentemente negra) parece correcta, sin embargo algunos productores mencionan la levadura de cerveza entre los ingredientes del cultivo.
COMPOSICION: Según los productores el Kombu-cha contiene: el complejo de vitaminas B (B1, B2, B3, B6, B12, B15), aminoácidos esenciales (¿como ser la lisina?), una variedad de ácidos (láctico, carbónico, fólico, glucónico, glucurónico, láctico destrógiro, oxálico, úsnico y acético; la presencia de este último aumenta con el estacionamiento), 0.5% de alcohol, vitamina C, heperina, enzimas benéficas antibióticas, glucosa, fructosa, sacarosa y varios minerales.
Buenos Aires, 20 de julio de 2003
Para: Mariela, Gabriel, Luciana, Carlota, Eric, Alexander, Lorenzo, Tatiana.
Copias para: Fausto y Anamaría, Grazia, Horacio, Lucia.