CIRCULAR 119
NIEBLA
Quattro di voi non avete conosciuto Cecco, perché nasceste dopo la sua morte. Ne avete sentito parlare, sapete che era cartografo, pittore e persona di cultura. Potete rileggere la circolare 104, il che, fra l'altro, vi ricorderà in che consista la figura retorica dell'anacoluto. Lo scopo di questa (119) è trasmettervi la copia di un breve manoscritto che ho ritrovato tra i suoi fogli, forse un appunto per una conferenza, perché Cecco era oratore assiduo e di grande vis: oltre ai temi tecnici e di pittura affrontava anche aspetti di storia -Galileo, Il calendario, Diocleziano- e di letteratura -lectura Dantis). Nel testo allegato si cita un passaggio dell'autore dell'opera che da il titolo a questa circolare.
All. 1
Buenos Aires, 14 ottobre 2001
Per: Mariella, Gabriele, Luciana detta Luly, Carla, Eric detto Pasticho, Alex detto Alekito, Lorenzo, Tatiana detta Tati
Copie per: Lucia, Fausto
Copia de un texto manuscrito de Francisco Maranca, sin fecha.
Si se me aclarara que la pintura ha de girar alrededor del hombre que veo y que ve, contestaría "no". No soy hombre en cuanto veo y porque se me ve. Si es fatal que el cuadro se pinte mirando y se lo mire con los ojos y se oiga a Bach con el oído no es porque pintura y música pertenezcan al mundo sensible. Si los sentidos son los únicos medios imperfectos y discontinuos con que las cosas entran en nosotros, el arte no es cosa y diré que las producciones del arte son aquellas cuya forma está en el espíritu.
Caen a propósito pocas y terribles líneas de Miguel de Unamuno, tan a propósito que podría leerlas e irme dejándolos a Uds. con ellas. Dicen: "El Universo visible, el que es hijo del instinto de conservación, me viene estrecho, esme como una jaula que me resulta chica y contra cuyos barrotes da en sus revuelos mi alma; fáltame en él aire que respirar."
La pintura actual es un intento de romper los barrotes que encierran nuestras almas.
Lo demuestran los expresionistas deformando con el fin de poner el acento sobre el contenido interior de los aspectos; más aún lo dicen los cubistas descomponiendo la realidad en formas esenciales y reestructurándolas luego según una jerarquía artística en la que va superada la perspectiva. Lo proclaman los no-figurativos renunciando resueltamente a lo visible y extrayendo sus formas de una captación interior de los valores cósmicos.
Puede que esta última tan nueva experiencia pictórica estando como está en su infancia, no haya madurado todavía su fruto más jugoso, puede que ninguno de los que lo van cultivando sea tan grande como nuestra impaciencia lo desearía, pero si así fuera, y no lo sabemos, ¿sería por la insuficiencia del cantor desechable el canto?