Buenos Aires, Octubre de 2009
Ciertos destinatarios no han recibido alguno de los 5 DEDITOS, por lo que repito el envío en esta MANO PRIMERA. Les recuerdo que los DEDITOS son dirigidos especialmente a los nietos, pero es bienvenida la participación de todos los parientes, ya sea consanguíneos como políticos. Deben considerarse como nietos también a las pibas Cherro y al pibe Chirazi. Ruego a los mayores transmitirlos a los niños, cuando necesario y oportuno (por ejemplo en el caso de Nicolás habría que esperar algunos meses) y a otros parientes cuya dirección e-mail no dispongo.
DEDITOS UNO (múltiplos)
Ciertos números pares no tienen divisores impares (excepto el 1).
Entre 1 y 500 hay solo 8 de tales números. ¿Verdadero o Falso?
DEDITOS DOS (primo +primo=par)
¿Cuántos de los números pares comprendidos entre 0 y 51 pueden formarse sumando 2 números primos (o multiplicando por 2 un número primo)?
DEDITOS TRES (cientocinco)
El cuadrado de 10 se puede formar sumando 10 números impares distintos. ¿Se puede, análogamente, formar el cuadrado de 105 sumando 105 números impares distintos?
DEDITOS CUATRO (3 cubos = 0)
La suma de los dígitos de los cubos de 1,1 - 1,2 - 1,3 es 0 (con 9=0). Verificar si lo mismo pasa con los dígitos de los cubos (de números enteros) comprendidos entre 100 y 400 e identificar por lo menos otra tríada de cubos de números enteros que dé el mismo resultado (si la hay).
DEDITOS CINCO (a secas)
Hay números, por ejemplo el 729, que son potencia de más de una base (dejo que vuestra calculadora descubra cuáles son las 2 bases del 729), pero todas las potencias que he investigado reconocen una sola base madre, por ejemplo el 16, que es 2 a la cuarta y a la vez 4 al cuadrado, en definitiva como base madre reconoce al 2 (que, dicho sea de paso, es un número primo) puesto que el 4 es el cuadrado de 2. Mi pregunta: ¿existen potencias con más de una base madre?
Con affetto, Aldo